Sensibilidad alimentaria en Palma de Mallorca

Sensibilidad alimentaria o Histaminosis en Palma de Mallorca

ENAE, Endocrinología y Nutrición tratamos en Palma de Mallorca la sensibilidad alimentaria en Palma de Mallorca. Aunque no se trata de una dolencia muy conocida, afecta a muchas personas. La falta de conocimientos respecto de esta anomalía hace que se confunda con patologías de otra índole e incluso con problemas mentales. Nosotros hacemos un diagnóstico detallado y te pondremos el tratamiento que mejor se adapte en cada caso.

Síndrome de sensibilidad central. ¿Qué es?

El síndrome de sensibilidad central es, como su propio nombre índica, un síndrome que afecta al sistema nervioso e inmunológico por una hiperexcitación e hipersensibilidad a los campos electromagnéticos, fármacos, productos químicos, infecciones, alimentos o incluso al estrés.

Se trata por lo tanto de un problema neurológico derivado de esa hipersensibilidad. Un problema que provoca una respuesta que se mantiene incluso cuando lo que lo provoca ha desaparecido. Cuando hablamos de respuestas nos estamos refiriendo a síntomas que se terminan traduciendo en enfermedades de envergadura, como la fibromialgia, la fatiga crónica o el colón irritable, entre otras muchas. ¿Quieres saber más?

Síntomas asociados a la sensibilidad central

La lista de síntomas es infinita: migraña o y cefalea tensional, contracturas, dolores musculares, fatiga crónica, dolores generalizados, trastornos del sueño, de la memoria, vértigos, piernas inquietas, síntomas urinarios, vértigos, trastornos del sueño, trastorno de la memoria o de la atención, calambrazos, febrícula, alteraciones emocionales, hormigueos, zumbidos en los oídos, cansancio, dolor abdominal, alteraciones en la visión, acorchamiento, palpitaciones, mareos al levantarse, diarreas y/o estreñimiento, hinchazón abdominal, síntomas urinarios o genitales, dolores menstruales, bruxismo, hipersecreción de saliva o mal aliento.

La caída del cabello, el dolor de huesos y articulares, la sequedad cutánea, la obstrucción nasal, la dificultad para perder peso y la sudoración excesiva son otros síntomas asociados a este síndrome tan difícil de ser diagnosticado.

Ten en cuenta que precisamente por la propia complejidad de esta alteración nerviosa, tan desconocida aun hoy en día y a la vez tan incapacitante, se calcula que afecta a entre u 10 y un 20 % de la población, según los expertos. Unos datos que ponen sobre la mesa la importancia del diagnóstico para que la calidad de vida de los pacientes aumente y la sintomatología disminuya.

Contamos con una unidad multicisciplinar capaz de detectar el síndrome, que aún se encuentra entre lo que se considera como patologías emergentes e infradiagnosticadas, con el fin de diseñar un tratamiento acorde.

Gracias al Doctor José Moreiro combatirá la histaminosis. ¡Contacte!

La hisaminosis o la sensibilidad central a alimentos

En este caso estaríamos hablando de un síndrome nervioso generado por la exposición a ciertos alimentos. Una alteración que está detrás de numerosas patologías y que, en la línea de lo anterior, es difícil de detectar.

 

La histaminosis se debe médicamente a la acumulación de histamina tisular: una sustancia del sistema inmunológico que está presente de manera concreta en el cerebro. Su función no es otra que la de regular las funciones del estómago.

 

Digamos que es el encargado de que el cerebro dé la orden y llegue de actuar contra los agentes alérgenos. ¿Sabes qué sucede entonces? Que la acumulación impide que la actuación como neurotransmisor se vea interrumpida y provoca graves consecuencias.

 

Un déficit de esta sustancia puede tener consecuencias incluso mortales, mientras que un exceso provoca consecuencias perjudiciales para la salud del paciente. Unas consecuencias que se enmarcan en esta histaminosis que tratamos de manera integral en ENAE, Endocrinología y Nutrición.

Los síntomas de la histaminosis

Existen distintos tipos de este síndrome, en función de los cuales se presentan unos síntomas u otros. En cualquier caso, estos son los más frecuentes: cefaleas y migrañas, problemas digestivos como fatiga, vómitos, diarrea o hinchazón. Los dolores en los huesos y en las articulaciones, el aumento del volumen del cuerpo y los problemas en la piel son otra sintomatología asociada a este síndrome que también puede causar hiperactividad.

La principal problemática de la histaminosis y del síndrome de sensibilidad central en términos generales es la dificultad de diagnóstico. En muchos casos se confunde con alergias, intolerancias y otras patologías de sintomatología similares. Saber diferenciar unas enfermedades de las alteraciones y síndromes es fundamental para la efectividad de los tratamientos.

¿Cómo reconocer entonces si padeces este síndrome? Lo primero ponerte en manos de un equipo de profesionales, expertos en distintas especialidades, con el fin de determinar qué es la dolencia que tienes en concreto. Para ello, en nuestra clínica contamos con los equipos humanos y técnicos necesarios, apoyados por las pruebas necesarias para delimitar el síndrome.

Si crees que puedes padecer el síndrome de sensibilidad alimentaria o ya estás diagnosticado, llámanos. Tenemos el equipo multidisciplinar que hará el diagnóstico más detallado, experto en esta dolencia aún desconocida en nuestro país, con el fin de mejorar tu calidad de vida y tu salud. El trastorno puede provocar importantes enfermedades, por lo que en este caso el tiempo es crucial para lamentar males mayores. Pide tu cita.

 

Web relacionadas: www.sessec.org | www.shcmedical.es

¿Busca bajar de peso? El Doctor José Moreiro le asesora. ¡Llame!

© 2023 ENAE, Endocrinología y Nutrición Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL